Quantcast
Channel: MAREOMETRO PORTUGALETE
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2868

KEPA MAESTRE QUINDÓS (1960-1986)

$
0
0





Ahora que la época veraniega nos empieza a mostrar su presencia anticipada, y vemos ya a nuestros jóvenes dantzaris empezando a actuar, como es el Ikusgarri, Lora Barri o Elai Alai, todos ellos con medio siglo de existencia, queremos echar la mirada atrás y rendir homenaje a toda aquella juventud que en los últimos años y a la salida de la dictadura volcó todo su esfuerzo e ilusiones en recuperar nuestras danzas tradicionales.

Y lo queremos hacer, como el título de esta entrada indica, en la persona de uno de aquellos jóvenes que dejó su vida trabajando por sus ideales.

Kepa Maestre había nacido en 1960 y se incorporó como dantzari al grupo Elai Alai cuando este tras un periodo de crisis recobró nuevamente el vuelo, incorporando un nuevo relevo generacional. Su alma vasca amante en esencia de la cultura y el folklore de nuestra tierra encontró perfecto acomodo con el grupo. Autodidacta y bohemio tenía un espíritu artístico y creativo que puso al servicio también del grupo, como se ve en los diseños y dibujos de carteles, tarjetas de navidad, o lo que sirviera en el desarrollo de la sociedad.

Sin embargo su recuerdo quedó  relacionarlo con el Festival Internacional de Folklore que en 1980 reanudó su andadura con su VI edición tras unos años en blanco. El participaba, además de como dantzari, en su diseño y preparativos así como en el montaje definitivo de los escenarios y fue en 1986 montando el escenario de la XII edición que con toda ilusión había concebido y que iba a incluir hasta una fuente de agua, cuando estaba en los alto del decorado junto con Luciano Afonso, funcionario municipal, surgió la tragedia.

El libro de la Historia de los 50 años del Elai Alai, nos lo relata: “estaban encaramados en lo mas alto del escenario. De repente, sin que nadie hubiera podido advertirlo, el entramado metálico del techo, en el que Kepa y Luciano se apoyaban, perdió consistencia y cedió violentamente, arrojándoles contra el suelo. Ambos murieron”.

Kepa tenía 26 años, y estudiaba para llegar a ser capitán de la marina mercante. Como todo lo que hizo en su vida fue desinteresadamente, sus dibujos y plumillas, además de en los folletos del Elai Alai, y representando a momentos de la vida cotidiana o los más pintorescos rincones de nuestra villa a la que amaba profundamente, se encuentran repartidos entre sus amigos.

Como vemos en la noticia de prensa, era donante de órganos, su corazón voló urgentemente a Pamplona y sus cenizas pasado el tiempo fueron esparcidas por el Gorbea, tierra que el amaba profundamente.





Viewing all articles
Browse latest Browse all 2868

Trending Articles