Quantcast
Channel: MAREOMETRO PORTUGALETE
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2867

MAS SOBRE RITA DE BARRENECHEA. ESCUDO FAMILIAR EN LA CALLE SALCEDO

$
0
0


Vamos a completar algunas noticias más sobre la entrada anterior de DaniDocampo, dedicada a Rita de Barrenechea.

Debemos recordar que era hija de José Fernando Barrenechea y Novia Salcedo, II Marqués del Puerto, con casa en Portugalete en la calle Carnicería Vieja, hoy Salcedo, donde queda su escudo rodeado con la cruz de la Orden de Calatrava, lo que nos confirma que ella pasaría épocas en esta vivienda familiar y conocía la Villa y que al morir su madre, su padre el Marqués se trasladó a Valladolid donde estudió en el Monasterio de las Huelgas.
A resaltar el ambiente vasco de su obra y hasta una canción en euskera en boca de Marichu:

Y lailá, y lailá, acsobac gustiac ibairá
Acsó, acsó, acsó,
Ilsirian saspi acsó, aec sulora nibeguirá,
Acsoric empará se dilá

Parece que guarda relación una canción satírica del Cancionero tradicional vasco, titulada “Atzo, atzo, atzo”.
Joseba Félix Tobar-Arbulu, al margen de tener que estudiar el contexto en que se desarrolla la copla, nos sugiere la traducción:

Y lailá y lailá, ayer a la noche todas al río
Ayer, ayer, ayer, ayer
Ayer murieron siete, aquellas al agujero (mientras yo estaba) mirando
Desde ayer que se proteja (que tenga cuidado)

y nos incide en la importancia de esta mujer inteligente, sensible, culta, ilustrada, que perteneció al primer grupo femenino de la Sociedad Económica del País, la Matritense, integrado por 20 mujeres, remitiéndonos al articulo de internetdonde se resalta lo excepcional de que “Rita de Barrenechea se dedicara al drama, prácticamente reservado a los escritores. Catalin es una comedia ambientada en Portugalete, de carácter sentimental, que se publicó en Jaén en 1783 y plena de referencias regeneradoras de las costumbres de la época. Una buena muestra del nuevo papel de la mujer en aquel momento. "Hasta entonces las mujeres sólo se reunían para rezar, ahora lo hacían para trabajar por el bien público", resume la historiadora Inmaculada Urzainqui (Garde, Navarra, 1947), autora de la edición facsímil en uno de los tomos de la colección que el Ararteko dedica a los pensadores ilustrados vascos.
Publicado el 1 de diciembre de 2010

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2867

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>