El Gobierno prohibió la famosa procesión a Montejurra organizada por el Partido Tradicionalista que se celebraba todos los años, para el primer domingo de mayo de 1977. Este partido estaba dirigido por el pretendiente Carlos Hugo de Borbón, aspirante al trono de España. Aunque el carlismo tuvo mucha influencia en la Villa en los primeros años de la posguerra, poco a poco fue perdiendo militancia propia quedando absorbido por Falange. Pero en los años 70 Carlos Hugo cambió su ideología y proclamaba una Euskadi socialista autogestionaria tomando como modelo la Yugoslavia de Tito. En Portugalete también se formó un pequeño grupo que organizaba un autobús para ir todos los años a Montejurra.
El 10 de mayo de 1977 se quería organizar el Aberri Eguna, cuya celebración pacífica fue solicitada en Vitoria-Gasteiz por el PNV, el ESB, el PSOE y el PCE, ya legalizados. El Gobierno la prohibió con la excusa de que algunos partidos izquierdistas la querían convertir en una “jornada de lucha” contra las instituciones fundamentales del Estado, la enseña nacional y las fuerzas armadas y de orden público. El lema de los promotores del Aberri Eguna era “Libertad, amnistía y Estatuto de autonomía”. A pesar de la prohibición oficial, en muchas poblaciones se celebró, como en Portugalete.
TASIO