Quantcast
Channel: MAREOMETRO PORTUGALETE
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2869

UN PORTUGALUJO PRIMER MUERTO EN LAS OBRAS DE LA CENTRAL NUCLEAR DE LEMOIZ HACE 40 AÑOS

$
0
0



La semana pasada publicamos un artículo de Tasio Munarriz recordando la marcha contra la Central nuclear de Lemoniz en 1976 y los actos previos que se hicieron en la basílica de Santa María de Portugalete, donde sus curas cedieron el recinto sagrado para tales reuniones dado que el movimiento antinuclear era una legitima reclamación popular prohibida por las autoridades de entonces.

Hoy tenemos que recoger también, aparecido en la prensa del pasado domingo (EL CORREO) el recordatorio del 40 aniversario de la muerte de un portugalujo, el 17 de marzo de 1978, en el primer atentado mortal de ETA contra la citada central nuclear.

Se trata del portugalujo Alberto Negro, que fue la primera víctima, el 17 de marzo de 1978, junto con su compañero Andrés Guerra, de las cinco que produjo ETA en la Central Nuclear. Cinco días antes había habido una gran manifestación antinuclear, en la que algún grito irresponsable decía “ETA, Lemoniz gomados”.

Alberto, que vivía en la calle La Cruz, tenía 43 años, estaba casado y tenía tres hijos. Su mujer vendía pescado en Santurtzi ayudando a su madre.

En la entrevista que el periódico le hace a su hija Mari Mar, nos cuenta como Alberto, sin ninguna afiliación política, era ajustador y como muchos portugalujos de aquellos años trabajaba en montajes, cómo quedó su familia, así como la circunstancia que vivió ella cuando fue a su casa un cura de la parroquia, para “trasmitirle el pesar por parte de ETA, que su intención no era que muriera ningún trabajador y que la culpa había sido de la central telefónica de Lemoniz por no avisar a tiempo, que mi padre había sido una víctima colateral”. “Le dije que la culpa de que mi padre estuviera muerto era de ETA, porque el que mata es el que coloca la bomba. Y le eché de casa. Tiempo después ese cura se marchó a Francia”.

Oficialmente su muerte se consideró accidente laboral, hasta que dos décadas después, en 1995, fue reconocido como víctima del terrorismo.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2869

Trending Articles