Quantcast
Channel: MAREOMETRO PORTUGALETE
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2869

LA LUCHA EN LA CLANDESTINIDAD DURANTE EL FRANQUISMO: LAS DETENCIONES DE SETIEMBRE DE 1973

$
0
0





El 11 de septiembre de 1973 Lindosa informaba al alcalde que el día 9 habían aparecido cantidad de hojas clandestinas en las calles y que, junto con Villán Castañeda, había observado que tres individuos salían del bar “Toki Alai” (Bernardo Castet 1, en la esquina con Carlos VII) con bolsas y un paquete bajo el brazo. Detuvieron a uno, que vivía en la calle Hnos. de la Instrucción Cristiana, 15, 4º. Fueron a su domicilio y allí estaban los otros dos con la bolsa de las hojas. Eran tres alumnos de la Escuela Náutica: José Sacramento Sáiz Lavín, Orlando Bollar Muniategui y José Luis Nafarrate Alberdi. Los detuvieron y llevaron al Ayuntamiento.

Durante el día los municipales Lindosa y Villán Castañeda, los guerrilleros de Cristo Rey Eloy Ruiz Cortadi y otro compañero y los guardias civiles el sargento Rey y el capitán Hidalgo (los dos con puestos en Gernika) detuvieron en sus domicilios a los miembros del PC, María Carmen Ranero Soldevilla, Floren Palacios Millán, Marisa Irazabal Ribera, José Ignacio de la Mota Jiménez y José Ignacio López Markaida.

Los ocho, después de ser interrogados y torturados psíquica o físicamente durante dos días en las dependencias municipales, fueron llevados al juzgado de guardia de Bilbao y procesados por el Juzgado de Orden Público, a la espera de ser juzgados por el TOP. Después de 3 meses en la cárcel de Basauri salieron en libertad provisional pagando las familias una fianza individual de 50.000 pesetas. Al final, el juicio, que iba a celebrarse el 9 de diciembre, fue suspendido por el indulto general decretado por el gobierno con motivo de la muerte de Franco el 24 de noviembre.

Fueron detenidos también de madrugada Mercedes García López, Ana María Domínguez Fernández, Alfredo López Santamaría, Chechu Ortiz León y Javier y Maite Zarragoikoetxea Zuazo, hijos los dos últimos de los propietarios del Toki Alai. Estuvieron unas horas en la perrera de Portugalete y fueron puestos en libertad por el Juzgado. Alguien comentó “Estos son comunistas” y Lindosa replicó “Peor que comunistas, son etarras porque son amigos de los curas”.

Las octavillas que habían repartido trataban del “Proceso 1001”. Los que hacían las octavillas eran Jesús Araiz (El Guerri), carpintero de Buenavista y su compañero Arturo.

Tasio Munarriz



Viewing all articles
Browse latest Browse all 2869

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>