Los programas de festejos que encontramos en el AHMP son un importante fondo de datos sobre las costumbres festivas de nuestros antepasados, que están a disposición de quien los quiera estudiar en profundidad.
El que ofrecemos hoy recoge los festejos de 1923, que como se aprecia conservamos muy bien en la actualidad:
Día 14. Víspera de la Virgen: SALVE y RETRETA por las calles de la Villa a cargo de la Banda Municipal y una Banda Militar, que finalizaban con baile en la Plaza.
Día 15. La Asunción: A las 7 ½ DIANA por las bandas de Música y txistularis. En la plaza, concierto y Romería. En la Ría, Walter-Polo, CUCAÑA, y finalmente FUEGOS ARTIFICIALES.
Día 16. San Roque: Diana, romería en la ermita del Santo en la Campa de San Roque, que a las 8 de la tarde se BAJABA por el Ojillo, General Castaños y Casilda Iturrizar, hasta la Plaza donde continuaba la romería. No faltaban los fuegos artificiales.
Día 17. San Roquechu: Tras la romería en la campa, ésta seguía en Gregorio Uzquiano (con concurso de adorno e iluminación de balcones) y la Plazuela del Cristo.
Durante las fiestas, el Muelle Nuevo estaba iluminado y los tranvías, ferrocarril y Puente Colgante ponían servicios especiales.
PUBLICADO EL 22 DE OCTUBRE 2009