Seguimos recordamos los 150 años del sitio carlista a
la Villa, recurriendo al Diario de los sucesos de Portugalete. Sitio y
bombardeo desde julio de 1873 hasta mayo de 1874, de Marcos Escorihuela, y a
la entrada de Aurelio Gutiérrez en su blog LA VIDA PASAcon los muertos que figuran en los registros de difuntos de la iglesia.
Nos centramos hoy en los meses que la Villa estuvo en
manos carlista desde su rendición el 21 de enero hasta su liberación el 2 de
mayo.
El día 14 de marzo de 1874 nos dice que el numero de
enfermos es tan considerable que la Asociación titulada La Caridad, ha
habilitado un gran hospital tomando para ello toda la casa de la Sra. Viuda de
Epalza, las ultimas cinco casas que constituyen una manzana del Muelle Nuevo y
la casa de Moronati, habilitándolas con las camas y utensilios de los hallados
en la gran fonda de los Srs. Aguirre situada en Las Arenas.
El día 17 vuelve Carlos VII a la Villa y visitó uno
por uno a todos los enfermos sin excluir las salas de tifoideos y de variolosos:
dirigió la palabra a cada uno de por sí, dejando al despedirse 2400 reales,
para que fueran repartidos entre los asilados.
En los registros de difuntos en estos meses todos son
soldados muertos en el hospital militar y enterrados en el camposanto de la
Villa:
El 1 de enero. Manuel Manterola, soltero, natural de
Fuenterrabía, voluntario del ejército de D. Carlos, de la sexta Compañía del
batallón S. José octavo de Guipúzcoa, falleció a causa de una fiebre tifoidea.
3 de marzo. Juan José Idoyaga, natural de Ermua,
soldado voluntario del Batallón Guernica del ejército de D. Carlos, falleció a
causa de una viruela.
5 de marzo. Benito Sugasti, natural de Barambio, soldado
voluntario del Batallón Guernica del ejército de D. Carlos, falleció a causa de
una gastroenteritis.
Como excepción encontramos que el 25 de marzo falleció
Melchor Palacios Zubiaga, médico cirujano de Portugalete, natural de Espinosa
de los Monteros, hijo de Rosendo y de María natural de Valmaseda, que falleció
de disentería a los 50 años.