Quantcast
Channel: MAREOMETRO PORTUGALETE
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2872

EL CASERÍO LA PARRA Y LA PANADERÍA JAYO

$
0
0

  



En ocasiones, con gran pesar tenemos que hacer referencia a edificios históricos derribados en nuestros días, que si bien no tuvieron la riqueza artística de otros inmuebles memorables, su presencia formó parte de la idiosincrasia y la memoria de nuestro pueblo. Hoy hablaremos brevemente de dos de ellos.

El primero se trata del caserío donde estaba el bar La Parra, nombre debido a una frondosa parra que recorría parte de su fachada. Se encontraba junto al n.º 12 de la calle Antonio Alzaga, frente al n.º 99 de la calle General Castaños, donde hoy se levanta la parroquia “María, Madre de la Iglesia”. Por tanto “La Parra” estaba ya en jurisdicción de Santurce, si bien geográficamente por su ubicación era parte del barrio portugalujo de Buena Vista.

Este viejo caserío, que quizás lo pudiéramos datar en las primeras décadas del siglo XX, ha sido derribado muy recientemente, hacia diciembre de 2022, y hoy en su lugar se está levantando un nuevo edificio. Algunos portugalujos aún recuerdan la pequeña tasca que en la década de los 60 del siglo XX regentaban Rufino (oriundo de Galdames) y Mertxe Arbaiza (esta proveniente de Orduña). También servían modestos menús a los “parroquianos” más asiduos. Además, gestionaban un carrejo o juego de bolos en la parte trasera del caserío. Como me cuentan los vecinos del barrio, fue este un entorno de muchos caseríos y txakolís, entre los que descuella, ubicado justo frente al caserío La Parra, por tanto en jurisdicción de Portugalete, el desaparecido txacolí Larrea, cuyo propietario era José María Larrea Otero, quien se trasladó a dicho txakolí proveniente del cercano barrio portugalujo de Los Hoyos.

 

El segundo edificio, mucho más grande y de mayor relevancia artística, estaba en el n.º 48 de la calle General Castaños. Veamos lo que nos dice Gorka Pérez de la Peña en su libro “Portugalete. Historia de su arquitectura y expansión urbana”, p. 250: “ejemplo notable de la arquitectura racionalista en el País Vasco. Lo construyó en 1936 Santos Zunzunegui para Toribio San Juan (…). Plasmó los caracteres propios del racionalismo, como son la composición plana y rígida, los muros revocados (…), los ventanales dispuestos a modo de vano horizontal y el chaflán resuelto con balcones redondeados”.

Por desgracia este inmueble fue demolido en febrero de 2020, con lo que perdimos otro monumento portugalujo. Aún hoy los más mayores recuerdan cómo los propietarios de la panadería Jayo, a la sazón el riojano Mariano Jayo y su mujer e hijas, que ocuparon buena parte del edificio al poco de construirse este, repartían por todo Portugalete y Santurce pan y pasteles en una mula y en carro en la década de los 60. Los Jayo fueron muy populares en la villa hasta que cerraron el negocio.

Y así, poco a poco, casi sin darnos cuenta, vamos perdiendo muchos edificios que formaron parte de nuestra historia, sustituidos por bloques de viviendas más vinculados a intereses económicos y empresariales. 

Aitor González Gato.

 

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2872

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>