Quantcast
Channel: MAREOMETRO PORTUGALETE
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2872

EL OJILLO DE POSGUERRA: LA PANADERIA DE MENES (4)

$
0
0

  


Las fotos de la casa nº 1 de la calle Correos allá por el año 1975, nos sirven para ilustrar esta entrada con los recuerdos de Juan Fermín López Markaida. 

La panificadora Menés o Meneses, (se cree que provenían del valle de Villasana de Mena, de ahí su nombre) que ocupaba la lonja grande con entrada por el Ojillo, cerró hacia 1952 cuando en su recinto interior se declaró un incendio que la destruyó entera, según me dicen. Posteriormente Etxebarría hacía uso de ella metiendo algún vehículo a motor de los varios que tenía.

Esta panadería hacía unos bollos muy sabrosos, y como anécdota jocosa, debo recordar aquel vecino de la calle que responde a las siglas J.M.M.A. los degustaba con fruición a diario, pues era muy aficionado a comerlos, hasta que un día vio, pues vivía al lado, como un sinsorgo, un gili, se metía una bocanada de agua de un botijo, búcaro o piporro, espurreando, rociando, pulverizando los bollos para darles más brillo y que tuvieran así mejor presencia comercial. Excuso decir que la persona mencionada no volvió a comer un bollo en su vida.

Esta citada casa que hacía esquina con la calle del Ojillo, tenía un único portal en la calle Correos, un solo piso con varias manos, una lonja grande y alta a la calle del Ojillo y otra pequeña a Correos, con una amplia terraza corrida a ambas calles con un murete de mampostería como antepecho o guardalado, pretil ciego. La fachada principal y con más prestancia daba a la calle del Ojillo y disponía de dos elegantes balcones de hierro fundido.

En la lonja que hacía esquina estaba la mercería de CONCHI, Conchi Tijero, con su hija Mari Conchi que vendían y cogían puntos a la medias de naylon (1938), la Ligera (1958), fibras sintéticas. Con la uña podías hacer saltar un punto (una carrera), con un roce o enganchón al polímero Nilon.

En la entreplanta, entrando por el portal, había un taller de tejer, que lo llevaban dos mujeres tejedoras que se llamaban Hnas. Menés, tal vez por estar emparentadas con la Panificadora que ocupaba la lonja

En el primer piso, en la mano izquierda, vivían el cartero del pueblo y Andrés Pradas, de los Talleres Pradas y en la mano derecha con entrada por el portal, una tal señora Amparo y su esposo Agustín.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2872

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>