Quantcast
Channel: MAREOMETRO PORTUGALETE
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2867

JESUS Mª SASIA SOPEÑA (1927-2020). GOIAN BEGO

$
0
0


Hace meses que intentamos contactar con la Abadía Benedictina de San José en Venezuela, pues nos preocupaba la falta de noticias de nuestro ilustre portugalujo en aquellas tierras.
La semana pasada recibimos la triste noticia:
Les participo que esta mañana del 7 de enero de 2020, alrededor de las 8 am, ha fallecido a causa de un paro respiratorio nuestro querido hermano el P. Jesús Mª. de Sasía en la clínica “24 HORAS” de Flor Amarillo (Edo. Carabobo) a la edad de 93 años. Descanse en la paz del Señor. A falta de confirmación, la Misa funeral del P. Jesús Mª. y la posterior inhumación de sus restos mortales en el cementerio de nuestra Abadía de San José tendrán lugar mañana, 8 de enero de 2020, probablemente a las 10 am. Al hacerles partícipes de esta luctuosa noticia, les rogamos que encomienden al P. Jesús Mª. en sus oraciones.
Estábamos preparando la siguiente ficha de gente portugaluja para el periódico enportugalete.comcuando la noticia nos hizo cambiar de personaje. Así con esta entrada damos la noticia, que aparecerá en el periodico la semana próxima y cumplimos una obligación.

Contactamos con Jesús Mª Sasía en 1998, conocíamos su libro Toponimia euskérica de la Encartaciones de Bizkaia y queríamos que nos escribiera sobre el tema centrándose exclusivamente en nuestra Villa.
Nos interesaba su opinión, al igual que le solía pedir Euskaltzaindia, sobre cambios que se podían producir ante tanto sabiondo euskaltzale, pues se empezaba a usar en lugar de Kanpanzar o Repelega, Kanpazar o Errepelega con evidente incorrección, según su opinión,  y no digamos del Portualde en lugar de Portugalete.
De entrada nos recordó sobre la etimología de este último que habían sido muchos los que abordaron el tema, pero …quien se acerca mas a la verdad?
“Ya es significativo,nos dijo, que Mitxelena no lo cite en su excelente Apellidos Vascos, al menos “con dudas” (en su expresión en casos así) o incluso como románico.
Su primer elemento ya se presenta escurridizo: Portu- es un préstamo del latín y repetido en toponimia euskérica marítima o del litoral vasco. Se repite en Barakaldo como topónimo sin otro elemento, y desde luego no deja de tener un aire fonético vasco. Pero también es verdad que la forma del euskera, usual en la margen derecha, “Portualte/-de” viene a  ser una contracción (con la caída típica vasca de la -g- intervocálica) de Portugalete, con lo que nos quedamos donde estábamos…
Curiosamente la forma Portualte/-de traduce justamente la posición en la que se ubica nuestro pueblo vasco-encartado: “Junto al Puerto” Pero desde el punto de vista puramente lingüístico no hay duda de la evolución Portugalete>Portualte y no al revés Portualte>Portugalete”.
Tras la visita que nos hizo en verano, solía visitar a su familia y amigos cada tres años, no nos costó mucho convencerle y su colaboración la incluimos en el tomo de la Colección El Mareómetro, Miscelánea Portugaluja.
Después fueron surgiendo otros problemas para visitarnos, de visados, internos, de salud…
Hace ya casi dos años le dedicamos una entrada en este blog UN PORTUGALUJO BENEDICTINO EN VENEZUELA y recogimos en la Biblioteca Digital la correspondencia epistolar sobre toponimia que mantuvo con Roberto Hernández Gallejones.
La noticia que por esperada no deja de producirnos tristeza nos la encabezaban desde Venezuela con el titular, que suscribimos desde su pueblo natal, FALLECE UN GRAN HOMBRE Y GRAN AMIGO.
Descanse en Paz.




Viewing all articles
Browse latest Browse all 2867

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>