Quantcast
Channel: MAREOMETRO PORTUGALETE
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2869

UN HIDROAVION NAZI EN LA DARSENA

$
0
0




JULIO ARRIETA en su sección de Tiempo de historias de EL CORREO, con el título Un hidroavión nazi en Sestao, del pasado día 24, nos da noticias de la foto que encabeza esta entrada. Una historia poco conocida, en parte porque la prensa de la época, sometida a la censura y decididamente proalemana, hizo como que no existía.

La foto corresponde a un gran hidroavión trimotor en el agua, con una identificación inconfundible en su cola doble como es la esvástica nazi, y que según el autor, nuevo e intacto fue remolcado hasta Lekeitio y acabó amarrado en la Benedicta durante tres años.

Se trata de uno de los varios aeroplanos que durante la Segunda Guerra Mundial acabaron en tierras vascas por azares del conflicto. Había despegado de su base de Biscarosse, en las Landas, a las 6 de la mañana del 22 de septiembre de 1943. Tras realizar su misión cerca de Irlanda, se había quedado sin combustible y tuvo que amerizar a unas 20 millas al Suroeste de Arcachón. La tripulación fue recogida por una unidad de superficie de la armada alemana que no pudo llevarse el hidroavión a causa de la mala mar que impedía la maniobra, por lo que fue dejado con el ancla de capa con la esperanza de poder recogerlo al día siguiente. Pero no fue así. El oleaje y el viento lo desplazó 70 millas, hasta donde fue avistado por la tripulación del pequeño pesquero vizcaíno Reina de los Ángeles, dos días después.

Tras remolcarlo hasta Lekeitio, el avión fue amarrado en la dársena de La Benedicta, custodiado por una guardia del Ejército del Aire, que fue retirada el 1 de julio de 1946, ya concluida la guerra con la derrota de la Alemania Nazi.

Tenía una autonomía de 3.930 kilómetros. Formaban su tripulación 6 personas: piloto, copiloto, operador de radio y tres artilleros para servir otras tantas ametralladoras, una a proa, otra a popa y la tercera montada en un puesto abierto sobre el techo, detrás del motor central. Podía transportar bombas, minas o cargas de profundidad, o en su lugar hasta diez pasajeros.

Iñaki Anasagasti en su blog nos ofrece otra de las fotos que se conservan y que recogemos bajo estas líneas.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 2869

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>